Justificación de la carrera
La carrera de Técnico en trabajo social ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la investigación, promoción de servicios institucionales, capacitación, difusión y organización del servicio comunitario, además de atención a problemática individual. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político. Con las competencias de productividad y empleabilidad el alumno, desarrolla las capacidades específicas que requiere para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el mundo laboral, adquiriendo habilidades en:
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales públicos y privados; asociaciones y organizaciones civiles; instituciones de asistencia social; escuelas públicas y privadas; instituciones del sector salud; servicios de capacitación y empleo; servicios de atención comunitaria; servicios de orientación a la población, empresas y oficinas de distrito de servidores públicos. Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.
Perfil de egreso
La formación que ofrece la carrera de Técnico en trabajo social permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, efectuar actividades dirigidas a la realización y apoyo de la investigación, promoción de servicios y programas institucionales, organización, atender y/o capacitar a grupos; orientar y colaborar en programas comunitarios; así como otorgar atención individualizada. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará:
Las siguientes competencias profesionales:
Y las competencias de productividad y empleabilidad:
El egresado de la carrera de Técnico en trabajo social está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
Mapa de competencia profesionales de la carrera
Módulo I - Realiza investigaciones sociales
Módulo II - Promueve servicios y programas institucionales
Módulo III - Interviene en la atención a grupos para el desarrollo humano
Módulo IV - Realiza promoción social comunitaria
Módulo V - Apoya en la intervención individualizada